Esperar a estar enfermos de una enfermedad neurodegenerativa es esperar demasiado.
METODOLOGÍA «do re ni» EVALUADA CIENTÍFICAMENTE EN 2020
Este método de estimulación cerebral fue evaluado por profesionales de OSAKIDETZA en 2020 con personas mayores. La investigación se realizó a petición de la Diputación de Gipuzkoa, y financiada por la Fundación Kutxa y el Gobierno Vasco.
El objetivo del estudio fue medir científicamente la eficacia del método “do re ni” para trabajar un envejecimiento activo y saludable.
Las CONCLUSIONES fueron:
La estimulación “do re ni” resulta beneficiosa para:
1.- personas que quieran realizar un trabajo de prevención de su Salud Cognitiva y Mental .
2.- particularmente en quienes presenten previamente niveles de deterioro en su estado cognitivo y mental
CUÁL ES NUESTRA ACTIVIDAD Y A QUIÉN VA DIRIGIDA
Nuestro cometido es ayudar a estimular el cerebro y a fortalecer la reserva cognitiva basándonos en el método “do re ni”.
Este programa está especialmente diseñado para personas adultas y mayores, teniendo como objetivo retrasar e intentar evitar el deterioro cognitivo.
Y es que numerosos estudios científicos han revelado el beneficio que produce la música en el cuidado y la salud del cerebro.
RESERVA COGNITIVA
Es la capacidad de nuestro cerebro de hacer frente a los daños producidos por el envejecimiento y por las enfermedades neurodegenerativas. Es una capacidad que se va ejercitando a lo largo de la vida mediante la suma de conocimientos y experiencias que suponen una estimulación activa del funcionamiento cerebral.
Las investigaciones efectuadas describen que una mayor Reserva Cerebral aumenta la resistencia al daño, convirtiéndose en un factor protector frente al deterioro cognitivo.
LA ESTIMULACIÓN DEL CEREBRO Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA
La relación entre la música y el cerebro es mucho más importante de lo que se ha pensado hasta ahora. Desde que se crearon técnicas como la IRMF (Resonancia magnética) los científicos han descubierto que existen tres situaciones por las que el cerebro trabaja mucho más que en otras. Una de ellas es cuando hacemos música. Es por ello que la música se ha convertido en una de las mejores herramientas para cuidar el cerebro.
«Retrasar el Deterioro Cognitivo»
José Félix Martí Massó – Catedrático emérito neurología UPV/EHU
«La música nos conecta con otras personas»
Javier Yangüas Lezaun – Director Científico Programa Mayores Fundación “la Caixa”
“La música es una de las pocas actividades que requiere la puesta en marcha de todas las funciones cognitivas humanas”.
Miriam Albusac Jorge – Neurocientífico – Experta en neurociencia de la Música. Universidad de Granada
El método «do re ni» ofrece instrumental y medicinas sin efectos secundarios»
José Manuél López Bragado – Jefe de Salud Mental de OSAKIDETZA en Ezkerraldea